Protección de civiles en Conflictos Internacionales
En un contexto donde los conflictos internacionales aumentan en número e intensidad, y donde se están violando los principios humanitarios, la protección de los civiles es clave. La comunidad internacional debe garantizar esta protección a través de los fondos de ayuda humanitaria, frenando el comercio de armas, promoviendo vías legales y seguras para las personas desplazadas, y protegiendo especialmente a las mujeres y niñas.
Causas de presión

Que los refugiados vengan ya
A día de hoy, menos del 6% de las personas refugiadas que deberían haber llegado a España a través de los mecanismos de reasentamiento y reubicación, lo han hecho. La mayoría de la oposición parlamentaria ha exigido al gobierno que cumpla con la cuota comprometida de personas a acoger . España tiene ocho meses para hacerlo.
Evolución de la temática
Repositorio
Accede a los documentos de análisis más importantes en políticas de Protección de civiles en Conflictos Internacionales
Últimas noticias
Desarraigados por el cambio climático
España recibe a 194 refugiados, 104 de ellos menores de edad
AGENCIAS | El Pais. Un total de 194 refugiados —104 menores de edad, 49 hombres y 41 mujeres, todos de nacionalidad siria a excepción de cuatro palestinos— han llegado a España este miércoles procedentes de Turquía en el marco del Programa Nacional de Reasentamiento. Con ello, España ha acogido desde septiembre de 2015 a 2.190 solicitantes de protección internacional de los 17.337 que se comprometió a recibir antes del 26 de septiembre de 2017.
El Congreso reprueba a Dastis y Zoido por incumplir las cuotas de refugiados
EFE |Eldiario.es Todos los grupos parlamentarios del Congreso, excepto PP y PNV, han apoyado la proposición no de ley de Podemos de repobrar a los ministros de Interior y Exteriores por incumplir la cuota pactada con la Unión Europea.
AL OTRO LADO DE LA FORTALEZA EUROPA - Principios para establecer una política migratoria más humana en la Unión Europea
España, por debajo de la media de la UE en la acogida de refugiados
Miguel González | El Pais. El Gobierno solo ha recibido el 11,4% de las personas que se comprometió en 2015 al cumplirse el plazo
Oxfam Intermón denuncia al Gobierno español ante Bruselas por incumplir la cuota de refugiados
EUROPA PRESS | El Mundo. Oxfam Intermón presenta una denuncia contra el Gobierno de España ante la Comisión Europea en Madrid por incumplir su compromiso de acogida de refugiados, a pocos días de que expire el plazo establecido por la Unión Europea, el miércoles 27 de septiembre.
Armas sin control - Un negocio marca España
La exportación de armas españolas a Arabia Saudí, paradigma de la falta de transparencia y control y del riesgo de la complicidad en la comisión de crímenes de derecho internacional
Armas sin control - Un negocio marca España
Siete medidas para salvar vidas y ayudar a las personas afectadas por la crisis humanitaria en Nigeria y cuenca del lago Chad
Mira aquí nuestras demandas y propuestas Poletika
Datos sobre desplazamiento en Europa
El Día Mundial del Refugiado con más refugiados: el triste récord de 65 millones
RTVE.es El número de desplazados en el mundo vuelve a batir todos los récords: 24 personas huyen cada minuto. Más de 65 millones de personas estaban desplazadas forzosamente a finales de 2015, comparadas con 59,5 millones doce meses antes, según el informe anual de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) divulgado este lunes (ver documento en pdf)